Para un máximo de 4/6 alumnos.
En base a nuestro libro «marquimting» La Gestión Empresarial con Sentido Común
26.000€
- Haga cálculos: Con 5 asistentes a las 13 sesiones de 10 h. cada una, el coste hora/persona es de 40,- €
- Programa adaptado a las necesidades específicas de la Empresa contratante
- Desplazamiento y dietas aparte
Cada alumno recibirá un ejemplar del libro.
Diferenciemos: Una cosa es una CONFERENCIA con ruegos y preguntas y otra, bien distinta, es un CURSO.
Para empezar, la conferencia tiene una duración, con comentarios incluidos, de un máximo de tres a cuatro horas.
Evidentemente, no da tiempo para una formación completa sobre ningún tema; es para recapitular, refrescar, amplificar y actualizar conocimientos y según la especificidad del enfoque, para ayudar, despejando dudas y ampliando horizontes, sobre todo en momentos de incertidumbre previos a una toma de decisiones.
El curso, tenga la temática que tenga, ha de conseguir FORMAR al alumno; FORMAR, es decir, EDUCAR e INSTRUIR
Formar, según la R.A.E. (1) dar forma a algo, (2) hacer que algo empiece a existir, (5) preparar intelectual, moral o profesionalmente, (6) poner en orden
Educar, según la R.A.E. (1) dirigir, encaminar, adoctrinar, (2) desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales, (5) Enseñar los buenos usos de urbanidad y cortesía.
Instruir, según la R.A.E. (1) enseñar, amaestrar, mostrar o exponer algo y adoctrinar, inculcar a alguien determinadas ideas o creencias (2) comunicar sistemáticamente ideas, conocimientos o doctrinas.
Pero… FORMAR, en QUE, para QUE?
Años ha era más fácil, había menos opciones a las que dirigir el futuro; si uno pensaba hacerse cura, lampista, escribiente,… encontraba cursos específicos para profesionalizarse en aquello que creía que podía ser su futuro, pero ¿Hoy? quien sabe a que acabará dedicándose.
Buena parte de los oficios de hoy, hace 20 años no existían y dentro de 20 años nadie puede garantizar que seguirán existiendo y todavía menos fácil es adivinar cuales serán las especialidades necesarias entonces.
Así las cosas ¿Qué tiene que resolver un curso?
Si aceptamos que «hacemos un curso», «estudiamos» para aprender, lo primero será APRENDER A PENSAR.
Pensar: combinar ideas o juicios en la mente.
Es decir, aprender a usar el ingenio, la ocurrencia, incluso la idea inesperada para combinarlos con los conocimientos (léase memoria y/o búsqueda) para poder emitir sentencia.
Diferenciando el pensamiento LOGICO del pensamiento CREATIVO.
El lógico te lleva a lo habitual, el creativo te abre nuevos mundos, más opciones, alternativas novedosas.
Ahora que ya sabemos PENSAR, démonos cuenta de que… para tener ideas, ingenio, ocurrencias y emitir un juicio, necesitamos INFORMACIÓN, es decir, haber almacenado en la MEMORIA datos, vivencias, experiencias, opiniones… y actualmente, además de los propios datos, tener la capacidad de aprovechar las facilidades de las nuevas tecnologías para saber donde buscar la información que nos falte.
En definitiva: Aprender a pensar que, por cierto y como bien dice Quim Lorente «es gratis»
Pensar con metodologías que incentiven la creatividad para que la combinación de ingenio y memoria (la propia y la de «discos duros» externos) podamos hallar caminos que ofrezcan más y mejores probabilidades de éxito.
De eso va nuestro curso marquimting; de Gestión, evidentemente de Gestión Empresarial que es nuestra vocación, pero que podría aplicarse a muchos otros campos..
Se trata de ENFOCAR hacia donde debemos/queremos/podemos ir, de ANALIZAR posibilidades y probabilidades, de OBJETIVAR claramente el destino ideal, verificando que disponemos de los recursos necesarios para hacer el camino.
DISEÑAR LA ESTRATEGIA, planificar el recorrido calendarizando y evaluando las acciones a desarrollar y estructurar el proceso para que todos los compañeros del viaje puedan vivir y compartir la evolución, ayudando con correcciones tácticas aquellos incidentes imprevisibles que puedan aparecer.
El DISEÑO ESTRATEGICO DE GESTIÓN vale igual para una guerra que para una acción en el mercado y por supuesto, para un plan personal de vida.
Finalmente, todos buscamos VENCER, triunfar, cargarnos al enemigo, alcanzar la cuota de mercado o lograr el reconocimiento de la sociedad.
Un curso requiere, además de voluntad, tiempo y esfuerzo. No es una conferencia con unas cuantas preguntas, es una vocación, un proceso de asimilación, una dedicación con ensayos y decisiones.
Por eso nuestro curso, sin desviarse de la filosofía marquimting, se adapta a cada colectivo; no es abierto para grupos con distintas tipologías e intereses, se centra en necesidades reales de un grupo ya cohesionado o en fase de serlo.
Son tres meses de sesiones semanales de 10 horas para aparecer en la siguiente sesión cargados de preguntas.
El aforo se limita a 4/6 personas que asistan voluntariamente, no por imposición, con interés y ganas, muchas ganas.