Publicado en Internet por Ivan Thompson
Definición de Marketing, Según Diversos Expertos en la Materia:
• Para Philip Kotler «el marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes» .
• Según Jerome McCarthy, «el marketing es la realización de aquellas actividades que tienen por objeto cumplir las metas de una organización, al anticiparse a los requerimientos del consumidor o cliente y al encauzar un flujo de mercancías aptas a las necesidades y los servicios que el productor presta al consumidor o cliente».
• Stanton, Etzel y Walker, proponen la siguiente definición de marketing: «El marketing es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización» .
• Para John A. Howard, de la Universidad de Columbia, «el marketing es el proceso de:
1) Identificar las necesidades del consumidor,
2) conceptualizar tales necesidades en función de la capacidad de la empresa para producir,
3) comunicar dicha conceptualización a quienes tienen la capacidad de toma de decisiones en la empresa.
4) conceptualizar la producción obtenida en función de las necesidades previamente identificadas del consumidor y
5) comunicar dicha conceptualización al consumidor» .
• Según Al Ries y Jack Trout, «el término marketing significa «guerra». Ambos consultores, consideran que una empresa debe orientarse al competidor; es decir, dedicar mucho más tiempo al analisis de cada «participante» en el mercado, exponiendo una lista de debilidades y fuerzas competitivas, así como un plan de acción para explotarlas y defenderse de ellas .
• Para la American Marketing Asociation (A.M.A.), «el marketing es una función de la organización y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones con estos últimos, de manera que beneficien a toda la organización…» .
• En síntesis, y teniendo en cuenta las anteriores definiciones, Thompson plantea la siguiente definición de marketing:
“El marketing es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales, se identifican las necesidades o deseos de los consumidores o clientes para luego satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con ellos, a cambio de una utilidad o beneficio para la empresa u organización”.
Y haciendo un Análisis Estructural de la Definición de Marketing:
El marketing es un proceso social y administrativo
El marketing promueve el intercambio de productos de valor con sus semejantes
El marketing es una función de la empresa
El marketing está orientado a la identificación y satisfacción de necesidades y deseos
El marketing evalúa la capacidad productiva de la empresa
El marketing utiliza un sistema total de actividades comerciales
El marketing debe cumplir las metas de la empresa para mantenerla en vigencia
El marketing se encarga de las relaciones con los clientes en beneficio de la organización
El marketing es un instrumento para competir con otras empresas
Y yo que pienso de todo ello?
Por enésima vez, reitero que leemos mal a los clásicos y cito, como tantas veces a Peter Drucker: “La meta del marketing es conocer y entender al cliente tan bien que el producto o servicio le encaja y se vende solo”.
Y eso requiere que marketing sea el principio rector de toda empresa, no un departamento, no una función, no una campaña.
Llegado a ese punto me gusta repetir la frase de un cliente, criador de cerdos y fabricante de prendas infantiles en genero de punto: “Usted traigame papel fino (se refería a copias de pedidos) que de lo demás ya me ocupo yo”
Es decir, que teniendo clientes y sus pedidos, todo lo demás es accesorio, solo requiere una afinada administración y control.
Eso si, clientes al estilo Drucker, clientes (personas, entidades, empresas, clubs,…) de las que hemos averiguado sus carencias, necesidades y deseos, para facilitarles aquello que las satisface, al precio que pueden pagar y que les damos a conocer poniéndoselos a su alcance con la máxima facilidad… y eso, nos proporciona beneficios.
El marketing es un estilo de dirección, una filosofía empresarial, una forma de entender la empresa. Es el principio rector de la actividad empresarial.
He procurado explicarlo en mi libro (digital, porqué incorpora modelos matemáticos de simulación, para aplicación inmediata) con el título de:
marquimting: La Gestión Empresarial con Sentido Común
Y pueden conocerlo en http://www.marquimting.cat