Puede sonar extraño pero… es exactamente lo mismo, la distorsión de las palabras en el lenguaje común que, poco a poco e irremediablemente, adquiere carta de ciudadanía y a pesar de que nadie sabe de lo que habla (o cada uno hace su propia interpretación) se utiliza la palabra con absoluto convencimiento y así se va extendiendo la falsedad.
De marketing ya hablamos largo y tendido en esta web así que hoy hablaremos de la “fideuá”.

La fideuá, contracción del nombre correcto: Fideuada, es un plato original de la Safor (comarca de la comunidad valenciana con capital en Gandía) a base de fideos, generalmente gruesos ¿nº 3? cocinados en un fondo/caldo de pescado, generalmente “morralla, un sofrito de cebolla, tomate y pimiento rojo y que – previamente – se han “rossejat” los fideos en una sartén (se han tostado).
La leyenda dice que el plato se ejecuta con fideos porqué, un día, el cocinero no disponía de arroz y lo sustituyó por fideos.

Si buscamos más nos encontraremos que el “rossejar” era lo que se hacía con el arroz, de aquí el nombre de un plato denominado “arrossejat”.

Lo cierto es que todo proviene de una costumbre marinera, originariamente con arroz y después con fideos, que se consumía en la propia barca de pesca y que consistía en dos platos – ahora lo llamaríamos en dos servicios – el primero, un caldo con pescado y patatas con un previo sofrito de cebolla, tomate, pimento rojo y aquí hay discrepancias porqué unos dicen que llevaba ajo y otros dicen que allioli sin huevo.

El segundo plato era el arroz o los fideos, previamente “rossejats” y cocidos en el caldo de pescado, en una sartén o paellera.

Es decir, que el arroz o los fideos han sido “dorados”/”tostados” en una materia grasa, generalmente aceite, para sellar el almidón y lograr que el arroz o los fideos queden secos, no pastosos, a la vez que sabrosos.

Y lo que tan pomposamente se anuncia en las cartas de la gran mayoría de restaurantes, poco o nada tiene que ver con el origen del plato, de cuya paternidad suelen apropiarse algún o algunos restauradores de Gandía.

El plato auténtico es el ROSSEJAT DE FIDEUS si se realiza con fideos o ARROSEJAT si se hace con arroz y en ambos casos será una comida de dos platos en la que el primero consistirá en un caldo de pescado con patatas y el segundo una paella del arroz o los fideos “rossejats” cocidos con el caldo de pescado reservado para tal fin.

Lo de añadirle allioli es absolutamente optativo y creo que vendrá en función de la potencia del caldo de pescado que, quizás, no precise de potenciador de sabor.

Hay muchas variantes alrededor del arroz y los fideos, cada una con su nombre propio, arroz a la cazuela, paella, arroz del señorito, arroz caldoso, fideos con…

Pero el rossejat de fideus o l’arrossejat tienen su propia fórmula y si no les dan los dos platos de la receta original, les están dando otra cosa.

Es como pedir un tournedó y que te lo sirvan sin su base de tostada previamente untada de pate de foie. Puede estar muy bueno pero no es un tournedó.

Pues eso es lo que pasa con el marketing, que te lo sirven como una campaña y solo es publicidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies